Con dos maletas pequeñas, un bolso y una mochila comienza nuestra escapada de 7 días a Grecia.
Índice de contenidos
Salida desde Málaga a Atenas
Nuestra aventura comienza la noche del 21 de agosto de 2018. Tenemos un vuelo con la aerolínea griega Aegean que nos llevará de Málaga a Atenas en 3 horas y 45 minutos. Nuestro vuelo sale a las 1.55 de la madrugada.
Un día antes, como siempre, realizamos el checking online para solicitar nuestros asientos y la aplicación nos indica que debemos hacerlo en el mostrador de facturación. La explicación era sencilla, el vuelo iba completo y era necesario facturar nuestro equipaje de mano. Facturar siempre es un rollo, porque hay que hacer la cola de facturación y después esperar en el aeropuerto de destino para que te entreguen las maletas, pero es lo que hay.
Al sentarnos en el avión nos ofrecen caramelos para endulzar un poco el despegue y posteriormente reparten la cena, que para ser comida de avión estaba bastante aceptable. Después de cenar, aprovechamos para intentar dormir un rato, era tarde y nos esperaba un día lleno de aventuras en Atenas.
Cuando aterrizamos nos sorprende el tamaño del aeropuerto de Atenas, es un aeropuerto grande con varias terminales y divisamos muchos aviones estacionados. Nos recoge un autobús que nos lleva hasta la terminal y esperamos pacientemente 30 – 40 minutos nuestras maletas.

Traslado del aeropuerto de Atenas a la plaza Syntagma
A las 6.30 de la mañana, ya con nuestras maletas en la mano nos disponemos a desplazarnos al centro de Atenas. La idea inicial era tomar la línea 3 del Metro para llegar hasta la plaza Syntagma. ¡Aquí viene nuestra primera metedura de pata del viaje! Consultamos con Google Maps cual nuestra mejor opción para llegar más rápido a nuestro destino y no nos da la opción del metro. El día anterior habíamos realizado algunas pruebas y si nos indicaba el metro, por lo que pensamos que era temprano y no estaba todavía en servicio. Tenía activado un filtro en Google Maps y no mostraba la opción del Metro.
Al final cogimos el autobús X.95 que nos llevó hasta la plaza Syntagma. Este autobús funciona las 24 horas del día y lo puedes usar para volver al aeropuerto si tu vuelo sale de madrugada. El precio por trayecto es 6 euros.
Para que no te pase lo mismo que a nosotros, hemos creado un artículo que explica cómo ir del aeropuerto de Atenas al centro de la ciudad, donde explicamos los precios de metro, autobús, taxi y traslado privado.
Ya desde la Plaza Syntagma cogemos el metro y vamos a nuestro hotel. Hemos llegado muy temprano, por lo que no podemos hacer el checking todavía. Dejamos nuestras maletas en la recepción y cogemos nuestra mochila rumbo a la Acrópolis de Atenas.
Visita a la Acrópolis
Llegar a la Acrópolis en Metro es muy sencillo, hay que bajarse en la estación de Monastiraki (líneas 1 y 3) o en la estación de Akropoli (línea 2)
La entrada a la Acrópolis cuesta 20 euros, pero existe también una entrada combinada por 30 euros, que permite acceder a otros recintos arqueológicos. Con la entrada combinada podrás acceder al Ágora de Atenas, la Biblioteca de Adriano, el Templo de Zeus Olímpico, el Ágora romana, Kerameikos y Lykeion. Lo que no viene incluido es la entrada al nuevo Museo de la Acrópolis, que tiene un precio de 5 euros. Esta entrada es válida para 5 días, es decir, puedes entrar una vez en cada sitio y tienes 5 días para utilizarla.
La mejor opción es sacar la entrada combinada y disfrutar los recintos arqueológicos, aunque no es imprescindible visitarlos todos, sobre todo si vais justos de tiempo. En nuestra opinión son imprescindibles la Acrópolis, Tempo de Zeus, el Ágora romana, Ágora antigua y la Biblioteca de Adriano.
Es importante acudir temprano para sacar la entrada, ya que se forman unas colas importantes. Si vas a sacar la entrada combinada, puedes sacarla en otro monumento que tendrán menos colas que la Acrópolis.
Es un lugar muy visitado y puedes encontrarte con grandes grupos de cruceristas, por lo que es mejor acudir a primera hora de la mañana. Os recomendamos llevar un sombrero y agua, ya que hay pocas zonas de sombra. Hay máquinas expendedoras de agua, donde puedes conseguir una botella de 50cl por 50 céntimos, han tenido el detalle de poner un precio popular. También hay algunas fuentes donde se puede beber o rellenar la botella.
Qué ver en la Acrópolis
Teatro de Dioniso
Este teatro es considerado el más importante de la Grecia antigua. Está situado en la ladera sur de la Acrópolis. Como indica su nombre está dedicado al dios del vino y el teatro, Dioniso. En el se representaron multitud de tragedias de grandes autores como Sófocles, Esquilo o Eurípides.
Su conservación es bastante buena y su tamaño es colosal. Fue el primer teatro que divisamos al entrar en la Acrópolis y no nos decepcionó.

Odeón de Herodes
Situado muy cerca del teatro de Dioniso, este edificio fue construido en el año 161 por orden del cónsul Romano Herodes, como regalo para su esposa. Se trataba de un espacio para audiciones musicales.
Nos llamó la atención su gran tamaño y las hermosas vistas que tiene de la ciudad de Atenas y el mar.

Odeón de Herodes
Propileos
Los propíleos forman la entrada a la Acrópolis de Atenas. Esta compuesto por varios pórticos de mármol pentélico.
Al llegar aquí comprobamos lo colosal que era todo en la Acrópolis. Además, empezaban a llegar multitud de turístas y excursiones de cruceros y avanzar hacia el interior resultaba un poco difícil.

Partenón
El partenon es la joya de la Acrópolis. Se trata de un templo del siglo IV a.C. dedicado a la diosa Atenea, considerada la protectora de la ciudad de Atenas.
Aunque el edificio ha sufrido diferentes daños a lo largo de los siglos, se pueden ver la mayoría de sus columnas dóricas y parte de las esculturas de los frisos, muchas otras esculturas se encuentran en el museo de la Acrópolis para su mejor conservación.

Sobre las 11:30 horas hacía un calor de justicia en la cima de la Acrópolis, pero eso no nos impidió disfrutar muchísimo del Partenon desde todas sus perspectivas.

Templo de Atenea Niké
Este templo fue construido para conmemorar la victoria de los persas en la batalla de Salamina, allá por el año 421 a. C.
Nos fascinó la buena conservación del templo y su color, bastante más claro y reluciente que el del resto de templos de la Acrópolis.

Templo de Atenea Niké
Las cariátides
Las cariátides son columnas con forma de mujer que se encuentran en un lateral del templo Erecteion. Actualmente las cariátides que aparecen son réplicas idénticas de las originales. En el museo de la Acrópolis se conservan cuatro cariátides originales.

Las cariátides
Vistas de Atenas, el Ágora antigua y la Acrópolis desde la colina del Aeropagus
Finalizada nuestra visita a la Acrópolis tomamos la salida del oeste. A tan solo unos metros nos encontramos con la colina del Aeropagus con una gran roca a la que se puede subir para tener una buena visual del Ágora antigua y también de la Acropolis.
Aquí nos encontramos con multitud de gatos callejeros, que en Grecia están por todas partes, sobre todo en los principales monumentos. Es raro no ver un perro o gato en los templos, iglesias o plazas.

Souvenirs a precios económicos
Comenzamos a caminar para dejar atrás al Aeropagus y por pura casualidad llegamos a la calle Ag Asomaton, cerca de la parada de metro de Thisio. En esta calle podréis encontrar muchos puestos de souvenirs a muy buen precio, como por ejemplo los imanes desde 50 céntimos, una diadema con hojas de laurel por 3 euros, o un colgante con tu nombre escrito en letras griegas por otros 5 euros.

Llega el momento de hacer una parada para tomar un pequeño picoteo. Elegimos un restaurante llamado Gyristroula, en el barrio de Monastiraki. Estamos cansados de caminar bajo el sol, por lo que nos sentamos en su terraza a tomar un refresco y un par de Gyros, un plato de comida rápida tipico de Grecia. . La carne es la misma que lleva el Kebap o Showarma que podemos encontrar en España, pero usando un pan de pita diferente y añadiendole algunas patatas fritas y tzatziki en su interior.

Después del picoteo, decidimos ir al hotel a hacer el checking y descansar un poco para volver con fuerzas por la tarde.
Visita al Ágora antigua
Después de una pequeña siesta en el hotel, ponemos rumbo al Ágora antigua. Aunque ya han pasado las horas de mayor calor, todavía aprieta el sol. La entrada está incluida en el ticket combinado de la Acrópolis, de forma individual tiene un precio de 8 euros.
Visitar el ágora antigua es una experiencia única, parecida a pasear por el foro romano de Roma. Aquí pudimos disfrutar de multitud de esculturas al aire libre, el gran templo de Hefestión, que se encuentra en perfecto estado, la iglesia de los santos apóstoles y por último visitamos la Stoa de átalo, donde pudimos ver diversas maquetas del agora y la acrópolis y objetos de la época antigua.
Estatua Hefestión Iglesia de los santos apostoles Vistas a la Acrópolis desde el Ágora antigua Stoa de Átalo, sede del museo del Ágora antigua
Barrio de Monastiraki
Tras finalizar nuestra visita al ágora antigua, ponemos rumbo al barrio de Monastiraki, que está justo al lado. En sus calles hay muchas tiendas, cafeterías y restaurantes, por lo que aprovechamos para merendar.

Por pura casualidad nos encontramos con un dulce que probamos en nuestro viaje a Praga y que teníamos muchas ganas de volver a catarlo, el trdelník o chimney cake, en la tienda de Hans & Gretel, aunque aquí tienes la opción de ponerle helado y algún topping adicional.

Os recomendamos pasar por el Flea Market, la calle más popular del barrio donde hay numerosas tiendas donde comprar regalos.

Una de las entradas del Flea Market está en la plaza Monastiraki, un lugar muy bullicioso, rodeado de restaurantes, comercios, iglesias, arte callejero, etc.

Atardecer en Atenas desde el monte Licabeto
Después de merendar cogemos la línea 3 de metro en la Plaza Monastiraki para dirigirnos al Monte Licabeto, parada St.Eyangelismou. Desde este monte de 278 metros de altura se puede ver el atardecer de Atenas con la Acrópolis y el mar de fondo.
Desde la parada de St.Eyangelismou nos espera un paseo cuesta arriba de 9 minutos para poder llegar al funicular que sube al monte. Este funicular tiene un precio de 7 euros, el precio incluye el trayecto de ida y vuelta. También puedes subir andando, pero es una buena caminata.
En la cima del monte hay una iglesia y un restaurante. Suele haber bastante gente, por lo que puede que tardes un buen rato en coger un buen sitio para ver el atardecer.
Atardecer desde el monte Licabeto Vistas de la Acrópolis Acrópolis ilumunada al anochecer
Cena en Monastiraki
Habíamos visto algunos sitios interesantes en Monastiraki para comer, por lo que decidimos volver sobre nuestros pasos en el metro y buscamos un sitio para cenar.
Nos paramos en la terraza del restaurante O Thanasis y pedimos para compartir un Kebab griego, Salsa Tzatziki y unas cervezas Fix. El kebab tiene los mismos ingredientes que el gyros pero con la diferencia de que se sirve en plato. Normalmente sirven la carne del kebab, con forma de salchicha o en pequeños trozos, con salsa y verduras sobre uno o dos panes de pita griegos.
Kebab griego Tzatziki
Te recomendamos darle un vistazo a nuestro artículo Qué comer en Grecia
Extra: Terraza del hotel A for Athens
En la plaza Monastiraki está el hotel A for Athens, que cuenta con una terraza con vistas a la Acrópolis en su última planta. Estaba en nuestros planes visitarlo, pero ya estábamos agotados. Os lo comentamos porque es un sitio muy interesante con buenas vistas. Os dejamos aquí una foto de Instagram para que os hagáis una idea
2 Comments
Hola Chicos, que completa su info de la acrópolis! Excelente. Estaré x allí a fines de Noviembre y quería consultarles: cuántas horas se tarda en ver todo lo que uds vieron con la entrada combinada?
Mi idea es ir bien temprano y estar libre a las 3 de la tarde ya que a las 16/16;30hs tengo que estar en el aeropuerto.
Espero sus comentarios.
Gracias!
Nosotros estuvimos toda la mañana en la acrópolis. Te recomendamos que madrugues, sobre todo porque las colas pueden ser largas para conseguir la entrada. Ten en cuenta que el aeropuerto está bastante apartado de la ciudad, por lo que tienes que tener cuidado con el tiempo.